La reputación es uno de los activos más importantes que tienen las empresas. Poder demostrar que sus operaciones de negocio se desenvuelven conforme a la legalidad y a la honestidad de sus principios es una gran ventaja no sólo en Colombia sino también en el mercado internacional.
Para la International Organization for Standardization (ISO), una de las organizaciones líderes de la estandarización a nivel mundial, el soborno es un riesgo significativo para los negocios en muchos países y sectores. Reduce el crecimiento económico y desalienta la inversión. Va de la mano de la pobreza y la desigualdad social. Y, lo más importante, es muy difícil de erradicar.
En sondeos de opinión, es incontrovertible que para la mayoría de los empresarios el soborno es una práctica inmoral y nadie quiere verse relacionado con ello; sin embargo, las estimaciones del Banco Mundial calculan que se paga más de $1 billón de dólares (o el 3% del PIB mundial) al año en esta práctica sobornos. En muchos casos, se tolera como una parte necesaria de «conseguir el negocio hecho» o «eludir los trámites burocráticos».
De acuerdo con un estudio de Transparencia Internacional (TI), el 27% de los 3 mil hombres de negocios encuestados a nivel mundial informaron de que habían perdido negocios debido a los sobornos pagados por parte de sus competidores.
Entre los principales efectos negativos del soborno y la corrupción se cuentan:
Herramienta para mitigar malas prácticas
La norma ISO 37001 permite la implementación de un Sistema de Gestión Antisoborno, con una serie de medidas muy concretas para todas las empresas y las organizaciones, sin importar su tipo, tamaño y naturaleza del negocio o actividad, y si en públicas, privadas o voluntarias de los sectores sin fines de lucro.
El liderazgo dentro de la empresa es fundamental para implementarla, ya que se incluyen elementos como la formación, la evaluación de riesgos, la debida diligencia, los controles financieros y comerciales, la presentación de informes, auditoría e investigación.
Cuando una empresa se certifica en el ISO 37001, será capaz de aplicar medidas uniformes para prevenir y detectar la corrupción, con independencia de los países en los que operen.
BENEFICIOS DE LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO
Transparencia al alcance de la industria
Desde su fundación, NYCE Colombia se ha convertido en una empresa líder en la certificación de sistemas de gestión basados en normas internacionales.
En este caso, el ISO 37001 es una de las normas más avanzadas en materia de transparencia de negocio, por lo que se ha convertido en una herramienta para generar confianza a los grupos de interés de la industria.
Con más de 7 años de operación en la ciudad de Bogotá, NYCE Colombia cuenta ahora con un importante portafolio de Certificación en Sistemas de Gestión, que le permiten brindar los beneficios de las mejores prácticas internacionales a todos los empresarios interesados en Sudamérica.
NYCE Colombia
Teléfono: + 571 756 84 85
Correo electrónico: cliente@nycecolombia.co
Dirección: Calle 30 No. 17-52, Teusaquillo, Bogotá, Colombia
Para las empresas, cada vez es más importante poder distinguirse de sus competidores, siendo el cuidado del medio ambiente uno de los que más ha destacado en los últimos años gracias a la certificación del estándar ISO 14001, Sistema de Gestión Ambiental.
Cada vez es más habitual escuchar del calentamiento global, la alteración en los niveles de lluvia, de los huracanes y las nevadas atípicas en diferentes regiones del mundo.
Las consecuencias del cambio climático son reales y muy costosas económicamente. Un ejemplo ha sido el año de 2017, con sus 6 huracanes catastróficos, que desbordarían ríos y dejarían bajo el agua las casas de millones de personas. Los daños ascendieron a $282 mil millones de dólares y más de 3 mil 300 muertes, desde la Florida, Estados Unidos, hasta Costa Rica y las islas mayores.
En Colombia, los daños al medio ambiente son considerables. De acuerdo con The Nature Conservancy (TNC), una organización dedicada a la investigación ecológica, la deforestación es una de las principales amenazas ya que repercute en la pérdida de bosques, selvas y biodiversidad por ceder el espacio a actividades productivas como la ganadería. Sólo en el Departamento de Caquetá se pierden anualmente más de 100 mil hectáreas.
Otro factor relevante es la minería, cuyo impacto se puede constatar con la contaminación de mercurio en ríos como el Atrato que, a la larga, se verán reflejados en los costos de la salud de las poblaciones de la zona, según TNC.
Para los especialistas, estos son los principales impactos directos de la industria sobre la naturaleza en:
Certificación con reconocimiento mundial
Para que las empresas colombianas puedan cumplir con las regulaciones medioambientales, así como establecer una reputación como una organización que realiza un cuidado efectivo del planeta, la implementación y la certificación del Sistema de Gestión ISO 14001 que ofrece NYCE Colombia es sumamente eficaz.
Actualmente más de 300 mil organizaciones distribuidas en más de 171 países están certificadas en el ISO 14001, como un movimiento empresarial que busca mitigar el daño de los procesos productivos en el planeta.
Estas empresas establecen un compromiso en el que se establecen:
Además de posicionarse como una organización respetuosa del medio ambiente, esta certificación internacional ofrece los siguientes beneficios:
Consulte a los expertos de NYCE Colombia por la Certificación ISO14001, Sistema de Gestión Ambiental. Ellos podrán compartir la información que usted requiere para tomar la mejor decisión.
NYCE Colombia
Teléfono: + 571 756 84 85
Correo electrónico: cliente@nycecolombia.co
Dirección: Calle 30 No. 17-52, Teusaquillo, Bogotá, Colombia
Los ciberataques y los robos de información son parte de la realidad de negocio para millones de empresas a nivel mundial. Aquellas que tienen los sistemas de protección de datos más débiles son las que suelen tener los casos más sonados de vulneraciones de ciberseguridad en los medios de comunicación masiva.
Colombia no está exenta de la tendencia mundial hacia el robo de información confidencial de las empresas o datos personales, ya sea por actores externos o por complicidad de personas dentro de su organización.
Datos proporcionados por el Centro Cibernético de la Policía Nacional de Colombia indican que el robo de datos por Internet aumentó 161% durante 2020, de acuerdo con las denuncias que se han levantado en contraste con las del año anterior.
En 2020, es importante señalar que en América Latina se presentó un incremento en la incidencia de los delitos informáticos. Según los análisis de la marca Kaspersky, el 22% de los latinoamericanos sufrieron un intento de hackeo en al menos una de sus cuentas digitales.
Los más afectados fueron los peruanos con un 28%; seguidos por colombianos y mexicanos con el 23%; los brasileños con 21%; chilenos 19% y argentinos con 17%, según cifras de Kaspersky.
Para contrarrestar esta tendencia, la International Organization for Standardization y la International Electrotechnical Commission, elaboraron la norma ISO/IEC 27001 que define los requisitos para un sistema de gestión de seguridad de la información.
Sistema de gestión enfocado en seguridad
Sin importar que su organización sea micro, pequeña, mediana o grande, o al sector al que se dedique, el estándar ISO/IEC 27001 ayuda a implementar mecanismos para proteger la información mediante la preservación de su confidencialidad, integridad y disponibilidad, proporcionando confianza a las partes interesadas, con un enfoque basado en riesgos.
La norma incluye en sus preceptos la información resguardada en diferentes soportes:
Con la implementación y certificación de la norma ISO/IEC 27001, la empresa genera mayor confianza a los clientes, socios, accionistas y dueños del negocio, en todo lo que corresponde al tratamiento de la información.
Entre los beneficios que obtienen las empresas y corporativos, también se cuentan las siguientes:
Para que un mayor número de empresas en Colombia puedan contar con este tipo de protección, NYCE Colombia cuenta con las competencias necesarias y un portafolio integral en Sistemas de Gestión que ponemos a su disposición.
Si requiere más información, nuestros expertos podrán aclarar sus dudas y orientarle en los requisitos necesarios para poder realizar la certificación.
NYCE Colombia
Teléfono: + 571 756 84 85
Correo electrónico: cliente@nycecolombia.co
Dirección: Calle 30 No. 17-52, Teusaquillo, Bogotá, Colombia
Ahora que este 2021 llega con la posibilidad de una reactivación económica en Colombia, es fundamental que las empresas se preparen para ganar la preferencia de parte de sus clientes.
Una herramienta para lograr esto es la certificación de las empresas en el estándar ISO 9001, el más conocido a nivel internacional y que está integrado por un conjunto de directrices y herramientas sobre la Gestión de la Calidad y Mejora Continua, orientadas a que los productos y servicios atiendan las necesidades del mercado y a la satisfacción de los compromisos con los clientes.
La certificación en la norma ISO 9001 está extendida en 178 países de todo el mundo, con más de 1.2 millones de empresas certificadas, siendo China la nación con el mayor número de empresas certificadas. En América Latina, los países con mayor presencia de esta certificación son Brasil, México y Colombia.
Calidad y satisfacción para los clientes
A nivel internacional, las organizaciones deciden implementar y certificar la norma ISO 9001 para consolidar su capacidad de ofrecer productos y servicios que cumplan las exigencias y requerimientos de sus usuarios.
Las empresas que provean bienes y/o servicios, interesadas en mantener un crecimiento constante en los mercados en los que participan, sin importar su tamaño, ubicación y sector, puede obtener la certificación.
Si nos adentramos en un análisis más profundo, podemos encontrar que la certificación del ISO 9001 se sustenta en siete principios:
En la actualidad, este estándar de gestión de calidad se ha convertido en un “requisito” obligado por el propio mercado para asegurar la creación de productos y servicios óptimos para el consumidor.
Para las empresas que cuentan con esta certificación desde hace más de 20 años, los principales beneficios obtenidos son:
En NYCE Colombia entendemos la importancia del crecimiento de las empresas, por lo que ponemos a su disposición nuestra gran experiencia en la certificación del estándar internacional ISO 9001, de modo que su organización cuente con el respaldo y las capacidades técnicas de nuestros colaboradores.
Consulte a nuestros expertos para obtener más información.
NYCE Colombia
Teléfono: + 571 756 84 85
Correo electrónico: cliente@nycecolombia.co
Dirección: Calle 30 No. 17-52, Teusaquillo, Bogotá, Colombia
Acceda rápidamente a las certificaciones de Sistemas de Gestión que correspondan a su compañía, con los 3 servicios base, que se encuentran disponibles en América Latina: Análisis de Brecha, Análisis de Riesgos y Pre-auditorías
En este momento en que las empresas tratan de aprovechar de la mejor manera la reactivación económica, es fundamental que cada una de ellas fortalezca su estructura productiva para generar una mayor competitividad mediante la implementación y la certificación de los sistemas de gestión, basados en los estándares internacionales ISO/IEC.
Especialistas indican que el 2021 será un año en el que la economía colombiana crecerá entre 3% y 6%, gracias a los proyectos de desarrollo que podrían generar 1.6 millones de empleos, específicamente en sectores como infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria; minas y energía; salud; turismo; transformación digital y telecomunicaciones, entre otros.
Ante esta posibilidad, las empresas pueden contar metodologías de apoyo como los son los sistemas de gestión, basados en estándares internacionales, que se encuentran conformados por un conjunto de elementos, ordenados en etapas y bajo un proceso de mejora continuo, para alinear los objetivos de negocio a los de calidad, seguridad de la información, seguridad y salud en el trabajo, antisoborno y varios otros que brindan certidumbre en el mercado sobre la alineación a estándares organizaciones sen estas materias, estableciendo actividades para lograr mejoras en la estructura y estrategias organizacionales.
NYCE Colombia – de la mano con NYCE Sistemas de Gestión con más de 10 años en el mercado internacional – cuenta con la experiencia y los conocimientos necesarios para ofrecer a las empresas un portafolio integral de servicios de sistemas de gestión, para que cada negocio pueda aprovechar sus beneficios de la forma más rápida y eficaz.
La cobertura incluye servicios previos a la certificación, como son:
Es el análisis comparativo del “estado de la situación actual” y el “estado esperado o ideal” al que aspira cada empresa, con el propósito de identificar las diferencias (brechas) que se desean eliminar para lograr el estado deseado (Certificación)
Es la valoración para lograr la identificación de los riesgos de seguridad de la información, servicios o continuidad de negocio.
Evaluación de los requerimientos clave dentro del Sistema de Gestión, en donde se realiza un muestreo sobre los procesos, controles, documentos y registros a ser evaluados, que tiene el objetivo detectar las áreas de oportunidad que pudiesen ser impactantes en la auditoria de certificación.
Al contar con estas tres alternativas, las empresas podrán implementar de forma más expedita el sistema de gestión que consideren más importante en su estructura, especialmente hablando de estándares internacionales como:
ISO 9001 – Sistema de Gestión de la Calidad
ISO 14001 – Sistema de Gestión Ambiental
ISO/IEC 20000-1 – Sistema de Gestión de Servicios de TI
ISO 22301 – Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio
ISO/IEC 27001 – Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
ISO/IEC 27701:2019 – Sistema de Gestión de Datos Personales y Privacidad de la Información (SGDPPI)
ISO/IEC 29110 – Desarrollo y Mantenimiento de Software
ISO 37001 – Sistema de Gestión Antisoborno
ISO 45001 – Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
NYCE Colombia
Teléfono: + 571 756 84 85
Email: cliente@nycecolombia.co
Dirección: Calle 30 No. 17-52, Teusaquillo, Bogotá, Colombia
La ciberdelincuencia es un fenómeno que poco a poco va creciendo en aquellas sociedades que están mucho más familiarizadas con las aplicaciones del mundo digital.
De entre todos los elementos de información que resguardan las empresas y las instituciones, los datos personales son de los más buscados.
Ante la necesidad de certificar la gestión de la privacidad en el entorno empresarial, como extensión de las normas 27001 y 27002, surgió la:
Se trata de una extensión de la norma ISO/IEC 27001 y especifica los requisitos para establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un Sistema de Gestión de Información de Privacidad (PIMS).
El propósito de esta norma es mejorar el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) existente, con requisitos adicionales para establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un Sistema de Gestión de Información de Privacidad.
Entre los beneficios en los que la ISO/IEC 27701:2019 contribuye al trabajo de los responsables y encargados de la protección de la privacidad en las empresas se encuentran:
Consulte a nuestros expertos de NYCE Colombia para conocer los procesos para contar con esta certificación en este estándar internacional.
Página web: https://nycecolombia.co/servicio/sistemas-de-gestion/
DATOS DE CONTACTO
Tel. + 571 756 84 85
Email. cliente@nycecolombia.co
Dirección: Calle 30 No. 17-52, Teusaquillo, Bogotá, Colombia
El Banco Mundial estima que la economía colombiana se contraerá 4,9% durante el 2020 debido a las medidas adoptadas para combatir la pandemia del COVID-19, mientras que la predicción en América Latina podría llegar hasta un 7.2%.
Sin embargo, para el 2021 se estima un rebote de 3.6% en el crecimiento de la economía colombiana, por lo que es indispensable generar las condiciones adecuadas para que las empresas puedan incorporarse de la manera más eficaz en la reactivación económica.
NYCE Colombia se convierte en un aliado de las empresas colombianas que buscan este crecimiento, por lo que pone a su disposición Laboratorio de Ensayos para cubrir la demanda de varios sectores productivos fundamentales.
Esta nueva instalación de tercera parte cuenta con la acreditación por parte del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC) para trabajar en los sectores de:
OBJETIVO Y ALCANCE
El objetivo de poner en marcha la nueva infraestructura es responder a las necesidades de diferentes empresas que, buscan ser más competitivos en los mercados locales, con un mayor desarrollo en la calidad y el cumplimiento de las regulaciones en los mercados.
De esta manera, las empresas colombianas y Sudamérica contarán con un proveedor integral de servicios en materia de evaluación de la conformidad, que van desde un Laboratorio de Ensayos de Tercera Parte, que también puede realizar los procesos de certificación necesarios para acceder a los mercados.
Con el inicio de los trabajos del laboratorio de NYCE Colombia, las empresas podrán confiar en un mismo proveedor que cuenta con un Laboratorio de Tercera Parte, así como toda una gama de esquemas de certificación.
¿Desea conocer más sobre este laboratorio electrotécnico?
Visite nuestra página web: https://nycecolombia.co/servicio/laboratorio-electrotecnico/
DATOS DE CONTACTO
TELÉFONO
+ 571 756 84 85
CORREO ELECTRÓNICO
cliente@nycecolombia.co
DIRECCIÓN
Calle 30 No. 17-52, Teusaquillo, Bogotá, Colombia
¿Fortalecer las Capacidades Productivas de la Organización
o Morir en el Intento?
Con Latinoamérica convertida en el epicentro mundial de la pandemia del COVID-19, la contracción económica estimada en la región para este año es de 7.2%, un descenso tan insólito que sería casi impensable en un contexto distinto al actual.
Es importante señalar que esta desaceleración económica ya vivía en los países que integran América Latina desde hace algunos años. Por ejemplo, en el período 2011-2019, existía un crecimiento económico anual de apenas 2.8%.
Sin embargo, aún en los tiempos más complicados surgen grandes oportunidades. Organizaciones como la propia CEPAL señala que esta coyuntura debe ser aprovechada por los países para establecer cambios hacia un modelo de desarrollo más sostenible, además de proponer que las naciones busquen una integración como elemento para mitigar los efectos de la pandemia en América Latina.
En el caso de las empresas, una recomendación muy importante es aprovechar este paro económico para fortalecer sus capacidades competitivas y volver al mercado con un mejor perfil como organización.
Por ello, en nuestra época actual, es posible contrarrestar cualquier tipo de afectación en su organización adoptando dos conceptos dentro de su visión de negocio: CERTIFICACIÓN y CAPACITACIÓN.
Así que, si su empresa busca fortalecer su cultura organizacional y establecer la mejora continua en sus procesos, NYCE Colombia les ofrece un amplio portafolio para elegir las mejores alternativas para consolidar sus procesos.
En NYCE Colombia contamos con la acreditación del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC) y con personal calificado para desarrollar la certificación de las siguientes normas internacionales:
CERTIFICACIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN
CAPACITACIÓN
En materia de Capacitación, contamos con un amplio catálogo de cursos, talleres y seminarios especializados, con opciones a la medida de nuestros usuarios.
Además, ofrecemos modalidades de cursos privados e In company en estándares internacionales de Calidad, Continuidad de Negocio, Seguridad y Salud en el Trabajo, Ciberseguridad, Desarrollo de Software y Sustentabilidad con el medio ambiente.
Aproveche esta pausa y consulte a nuestros expertos de NYCE Colombia:
https://nycecolombia.co/servicio/sistemas-de-gestion/
DATOS DE CONTACTO
Tel. + 571 756 84 85
Email. cliente@nycecolombia.co
Dirección: Calle 30 No. 17-52, Teusaquillo, Bogotá, Colombia
Si su empresa desea ingresar a mercado sudamericano y garantizar el bienestar de sus trabajadores, le decimos los factores necesarios para implementar este esquema con éxito
(más…)
Normalización
Certificación
Verificación
Capacitación
Servicios Especializados
Laboratorio
NYCE Asia
NYCE Colombia