El organismo mexicano NYCE certificó a la primera empresa en territorio colombiano. Se trata de Inteligencia Móvil, S.A.S., una compañía enfocada al desarrollo, comercialización, diseño e investigación de soluciones informáticas basadas en tecnologías móviles, y que ahora cuenta con la certificación en el Perfil Básico de la Norma Internacional ISO/IEC 29110-4-1:2011.
Este estándar internacional, basado en la norma mexicana NMX-I-059-2011 (Moprosoft), está diseñado para fortalecer los procesos internos de las micro, pequeñas y medianas empresas de Tecnologías de la Información, con beneficios como maximizar la eficiencia de la producción de software, eliminar posibles fallas en las etapas de diseño, poder cumplir con las fechas de entrega acordadas con los clientes y mantener los procesos de innovación.
Precisamente NYCE es uno de los dos únicos Organismos de Certificación de la ISO/IEC 29110-4-1:2011 a nivel global, gracias a la Acreditación número 02/10, emitida por la Entidad Mexicana de Acreditación (ema), que ahora está siendo reconocida fuera del territorio nacional
Inteligencia Móvil, S.A.S. es una de las empresas líderes en el sector TI en Colombia. Desde su base de operaciones en Envigado, municipio conurbado de la importante ciudad de Medellín, se desempeña como aliado estratégico de los tres principales operadores de telefonía móvil del país como son Claro, Colombia Móvil (TIGO) y Telefónica Telecom (Movistar).
La certificación de esta primera empresa en Colombia es un gran logro para NYCE, ya que se fortalece el proceso de internacionalización del organismo mexicano que inició en 2011 con NYCEASIA, filial que cuenta con oficinas en las ciudades chinas de Hong Kong y Shenzhen, y que para 2015 se abre una nueva posibilidad de negocio con la creación de NYCE Colombia, mercado donde se incursiona con oficinas de atención a usuarios en Bogotá.
Actualmente Colombia es considerada la tercera economía más importante de América Latina y se espera que su sector de TI presente un importante crecimiento en los próximos 5 años gracias a iniciativas como Marca País TI, un esfuerzo conjunto del Gobierno nacional y del sector privado para detonar el talento colombiano en este sector.
Se espera que NYCE Colombia se convierta en la plataforma de servicio para países como Brasil, Perú, Chile y Ecuador, en sectores productivos como Tecnologías de la Información, Hulera, Electrónica, Eléctrica, Telecomunicaciones y Salud.
Leave A Comment