Colombia, la economía que mantiene el rumbo

Considerada como la Tercera Economía más importante de América Latina, Colombia sigue creciendo y parte de este crecimiento es dado al número de ideas innovadoras que se han generado en los últimos 3 años, dando apertura a la creación de eventos como Colombia Startup, un evento que busca las ideas más innovadoras y así viabilizar estos proyectos de emprendimiento, Medellinnovation, una estrategia que busca impulsar el emprendimiento, como una fuerza de desarrollo e innovación, ó diferentes estrategias activas por parte del Gobierno Colombiano y empresas privadas.

En la edición 2014 del Foro de Davos, Suiza, se ratificó la fortaleza de la economía colombiana, con niveles de inversión extranjera de $16 mil 822 millones de dólares y con la potencial integración al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), argumentos con los que desbancó a Argentina de esta importante tercera plaza.

A pesar de las turbulencias en materia del tipo de cambio del dólar, Colombia ha encontrado la manera de mantener sus tasas de crecimiento, que para 2015 podría alcanzar entre un 3.3% y un 3.6% y que superan al 2.34% esperado en México y, por mucho, el -1.5% esperado en Brasil.

El desarrollo de apps, servicios creativos, moda, textiles son los sectores.

 

Programa exportador

Para 2016, la OCDE pronosticó que Colombia presentará una recuperación importante en sus niveles de exportación nacional y en materia de obras de infraestructura.

Datos del Gobierno colombiano indican que, al año, ingresan unos 30 mil millones de pesos colombianos por concepto de exportaciones, fruto de la actividad de unas 6 mil empresas que se mantienen activas en este rubro, especialmente aquellas que no se dedican a los conceptos tradicionales como la minería o las materias primas.

Por ejemplo, Procolombia se asoció con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) para integrar a 350 empresas en un programa para fortalecer los servicios de software, videojuegos y aplicaciones digitales en el país sudamericano.

Con actividades de este tipo, se espera que para 2018 otras mil empresas más ingresen a este selecto grupo, a través de apoyos a pequeñas y medianas que buscan generar valor agregado a sus productos para competir en el exterior.

Actualmente los productos de Colombia están llegando a más de 200 países.

 

NYCE Colombia

En NYCE sabemos que Colombia es un país que ha mantenido una ruta de crecimiento sostenido paralela a la de México, que se verá fortalecida en el inicio de operaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) integrada por ambas naciones.

Por eso, decidimos abrir NYCE Colombia, nuestra filial en la ciudad de Bogotá, que busca transmitir la experiencia de 20 años de trabajo ininterrumpido en una zona comercial tan importante como la del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a las empresas colombianas que buscan fortalecer sus procesos internos, en la búsqueda de ser más competitivas en el mercado de exportación.

En primer lugar, el acceso al mercado mexicano y al de China, con nuestra filial NYCEASIA. Es decir, la posibilidad de exportar e importar productos desde México, a través de procesos de evaluación de la conformidad en productos eléctrico, electrónico, telecomunicaciones, producto de seguridad e industria hulera, con la seguridad y confianza que representan nuestras actividades desde 2011.

Otro ejemplo es la vertiente dedicada a la industria de Tecnologías de la Información, TI, en la que contamos con programas de capacitación, sistemas de gestión y certificación de estándares internacionales como el ISO/IEC 29110, para micro, pequeñas y medianas empresas de software.

Además de otros altamente especializados como los Ensayos de Aptitud, un servicio altamente especializado en el que ya contamos con mucha experiencia, como el caso del “Profiency Testing of Energy Efficiency in Refrigerators”, un ensayo de aptitud en materia de Eficiencia Energética organizado por NYCE y coordinado por el instituto alemán de metrología, Physikalisch – Technische Bundesanstalt (PTB).

Descarga el PDF

2015-10-01T18:10:19+00:00 |Prensa|

About the Author:

Leave A Comment